viernes, 25 de mayo de 2018

Las TIC y la Ley de Educación Sexual Integral y Procreación Responsable.

Las TIC y la ESI. “Informar para educar, prevención para vivir”  Hacia una sexualidad con placer y con responsabilidad. Construyendo campañas de sexualidad para la prevención de embarazos no deseados.

...De ESI si se habla...

Todo comenzó con la pregunta de los alumnos: "¿Profe, qué piensa acerca del aborto?

Esa fue la pregunta que dio comienzo, según las profesoras, del proyecto que atraviesa formalmente a la institución de la EES N°9 de Avellaneda, sobre la Ley de Educación Sexual Integral (16.150) y la Ley de Procreación Responsable (15.673) promocionadas a través de las TIC por campañas que elaboraron los alumnos.



El proceso de investigación comenzó hace más de dos años sobre el nivel de conocimiento que tienen los alumnos acerca de su cuerpo, si las mujeres deben llevar también anticonceptivos o no, el acercamiento de las familias en los temas sexuales de los hijos y qué le aconsejarían a una amiga sobre un embarazo no deseado.

El resultado de las encuestas realizadas en alumnos de los tres turnos, confirmaron la hipótesis de trabajo, que demandaba la urgencia de profundizar la educación sexual en la escuela y sus variantes a todos los niveles.

Buscando datos en la Municipalidad de Avellaneda, el Edificio Cristina Kirchner, el Hospital de Wilde y la Unidad Sanitaria de Lincol y Ramón Franco obtuvieron datos valiosos para la investigación.


Municipalidad de Avellaneda


Edificio de Salud Pública de Avellaneda 

Hospital de la zona más cercana a la escuela Hospital de Wilde

Unidad Sanitaria de Lincol y Ramón Franco

Los medios de comunicación consultados que fundamentaron el proyecto encontraron, por ejemplo, las siguientes frases:

-El Tribuno: "Chica de 16 años muere"

"En Salud pública admiten que es alta la tasa de madres menores.
No se dicta en todas las escuelas Educación Sexual integral.
Los adolescentes deben tener herramientas de empoderamiento y esto se lo da la educación sexual integral.
El 80% de los casos de mortalidad adolescentes embarazos son evitables".

-La Nación:306 adolescentes se convierten en madres cada día”. 21/09/2017

"El 70% de las embarazadas adolescentes no querían ser madres aún, lo que se traduce en 76.200 gestaciones no planificadas que se podrían prevenir con Educación Sexual Integral.
El embarazo adolescente es un problema en Argentina".

-Big Bang: “¿Sin información o sin miedo?” 28/07/2017

"¿Por qué cada vez se usa menos el preservativo? ¿Es el fin del Tabú del HIV?
Cada vez son menos personas las que utilizan esta protección.
Según los datos de 30.000 argentinos que hicieron el test de VIH durante el 2016, el 96% de los contagios del virus se ocasionó por no usar preservativos. Este dato es la mayor proporción histórica que confirma que se perdió el miedo al VIH.

Los jóvenes no tienen incorporado entre sus conductas el uso del mismo, como tampoco en el grupo de adultos mayores, dice CAHN: “Nada reemplaza al preservativo”.
Entre los jóvenes que no usan el preservativo existen dos problemas:

-No miden la dimensión del riesgo que corren;
-Tienen una limitada información de cómo usarlo correctamente.

Dejar el preservativo al rayo del sol, en las mochilas o bolsillos traseros del pantalón por varios días, colocarlo justo antes de eyacular, probarlo previamente y hasta llenarlo de agua para ver si está pinchado. No quitarle el aire de la punta una vez colocado, con lo cual corre el riesgo de rotura son algunas incógnitas que el uso del preservativo presenta para los adolescentes".

-Clarín:La mayoría de las mujeres no accede a métodos anticonceptivos”. 

"La Directora de la fundación Save The Children, María Josefina Menéndez, agrega que la política de difusión de métodos anticonceptivos y formas de protección no alcanza en los gobiernos de Latinoamérica". “Los anticonceptivos son mucho más aceptados de lo que se cree cuando hay programas que lo difunden”.

-El Diario:Cada día alrededor de 300 adolescentes se convierten en madres en Argentina”. 12/10/2017

"El 69% de las adolescentes madres (15 y 19 años) no planeó su embarazo.
Formar ciudadanos que puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos requiere que toda la comunidad educativa se sensibilice y se comprometa a implementar la ESI, pero sobretodo es necesario que el Estado garantice este derecho destinando los recursos necesarios y que todos exijamos.

De este modo, la EES N°9 se comprometió a revertir estos datos organizando talleres, espacios de intercambio de experiencias y de reflexión de los estudiantes. 

Los alumnos trabajaron junto con los profesores participantes en la elaboración de afiches, pinturas que representan el papel de la mujer en la sociedad y el lema fue: "luchar sobre el desconocimiento con información", "la prevención de embarazos no deseados", "seamos responsables en el uso de nuestro cuerpo".

Algunas imágenes del Proyecto








Visitas de Centros de Salud 

Alumnos de 3° y la Pres. Camila Canda del Centro de Estudiantes







Lic. en Obstetricia Paula Agra 

Trabajadora Social Melina Espósito.
Dra en Estudios de Género Luccia Ciccia





Folletos para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Alumnos del T.V.  de la Prof. Lilian Gelabert

Promoción del Proyecto en FM Wilde
Afiches de los alumnos

De eso te quiero hablar...

Respeto hacia la diversidad de Género.

Talleres






Juegos de ESI










Medimos satisfacción de los talleres










Porque falta mucho más que recorrer y estamos a la espera de los posibles cambios conductuales en la vida sexual de nuestros alumnos, seguimos trabajando, seguimos apostando en la PREVENCIÓN para VIVIR.
Gracias Vicedirectora Liliana Ibarra, Prof. Cynthia Herlein, Prof. Romina Logarzo, Prof. Lilian Gelabert, Lic. Mónica Arriola, Prof. Adriana Mercato, Prof. Isabel Santoro, Prof. Andrea Iglesias y colaboradores.

Video que resume el proyecto que competirá en MAESTROS ARGENTINOS 2018

https://www.youtube.com/watch?v=AKZacq1KaVo&t=78s


Lic. y Prof. de NTICx Cynthia Herlein





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Plan de Continuidad Pedagógica con las propuestas que ofrece el Gobierno de la Pcia. de Bs. As.

 El Gobierno de la Pcia de Buenos Aires ofrece a sus alumnos propuestas de actividades como Continuidad Pedagógica para acompañarlos en sus ...